Flexibilidad y adaptabilidad al ámbito para un buen liderazgo
El pasado 27 de junio celebramos la edición de 2023 del Foro Aedipe Catalunya, que, bajo el título “Inspirándonos para Liderar”, nos brindó lecciones y aprendizajes valiosos para aplicar en nuestro entorno empresarial. Un evento que nos permitió compartir, aprender e inspirarnos en la búsqueda de nuevas formas de liderar y gestionar equipos, así como enfrentar los desafíos futuros.
El conjunto de las aportaciones nos recordó la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad que requiere un buen líder. Así, por un lado, alejándonos de un modelo de liderazgo estandarizado, es importante liderar teniendo en cuenta las particularidades del ámbito para el que trabajas. Y al mismo tiempo, incluso dentro de un mismo ámbito puedes vivir situaciones tan diferentes que necesitas ejercer liderazgos diferentes
Destacamos algunas de las interesantes reflexiones que nos aportaron los ponentes del Foro Aedipe Catalunya 2023.
Josep Oriol Pujol, Director General de la Fundació Pere Tarrés
Josep Oriol Pujol nos mostró la importancia del ejemplo personal en el liderazgo de equipos diversos y plurales.
“El liderazgo no puede ser unipersonal en entidades tan diversas. Es necesario un liderazgo de equipo, que es capaz de integrar otros liderazgos que surgen en la organización”.
“Se acaba conformando una cultura organizativa que es posible solo desde una autoridad moral. Deben ser vividas por las personas que asumen una responsabilidad”.
“La autoridad moral se gana con coherencia, valores, ética estricta, con honestidad, con transparencia. Siempre”.
“Los liderazgos se deben percibir en la cotidianeidad. La integridad personal debe ser una manera de ser. La mentira no tiene cabida”.
“El buen liderazgo hace atractiva a la organización y atrae el talento”.
Ada Perellada, propietaria y jefa de cocina del restaurante Semproniana
Ada Parellada conversó sobre los retos del liderazgo en la restauración con Ricard Alfaro, Vicepresidente de Aedipe Catalunya.
“En la restauración el equipo es la familia. Pasamos muchas horas juntos y compartimos muchos momentos de familia: comemos y cenamos juntos, pasamos el día de Navidad juntos. Los lazos acaban siendo familiares”.
“Hay un problema de la vinculación con la organización. En un entorno tan volátil como la restauración, ¿cómo se consigue que la familia se mantenga unida?”
“La restauración está sufriendo una crisis, de falta de personas que quieran trabajar. Hay restaurantes que no pueden dar servicio por falta de personal. Debemos hacer algo de autocrítica, y reconocer que esto es consecuencia de un histórico de abuso laboral”.
“Debemos velar por la conciliación de las personas que trabajan en nuestras casas, pero en nuestro sector es muy difícil, por lo que debemos ser creativos para dar respuesta a las necesidades personales de nuestros trabajadores”.
“La estructura de cadenas y grupos facilitan la atracción y fidelización de talento. Se valoran mucho los horarios de trabajo seguidos y el potencial desarrollo de una carrera profesional”
Estíbaliz Amatriain, Capitana y Directora Operaciones del Port Olímpic de Barcelona
Estíbaliz Amatriain nos habló del liderazgo en convivencia, un estilo de liderazgo basado en el acompañamiento de las personas donde cohesión, comunicación, flexibilidad y compromiso son clave.
«En barcos mercantes el estilo de liderazgo era jerárquico. El capitán solía ordenar, entre los oficiales se colaboraba, y entre los oficiales y los alumnos había distintos estilos».
«El modelo de liderazgo de BSM está basado en 4 pilares: hacer equipo, exigir, desarrollar y reconocer. Y esto se debe esperar de mí como mando».
“Los distintos estilos de liderazgo y las experiencias extremas que he vivido. en entornos de convivencia constante, me han ayudado a forjar un estilo propio de liderazgo basado en 4 pilares: hacer equipo, exigir, desarrollar y reconocer”.
Laura Lechuga, Jefa de Grupo del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia
Laura Lechuga nos mostró el perfil de un líder científico y nos explicó la complejidad del liderazgo de equipos científicos.
“El liderazgo en equipos científicos requiere un largo (y continuo) proceso formativo, es una tarea dura y sacrificada, ya que la carrera científica es muy competitiva y selectiva. Además, conlleva una difícil conciliación entre la vida laboral y familiar, y, salvo raras excepciones, no permite enriquecerse”.
“¿Qué quiere un líder científico? Dejar huella en su campo de estudio y ejercer una influencia real en la comunidad científica”.
“El éxito en los primeros años de la trayectoria profesional de un científico sienta las bases del liderazgo.”
“En ciencia se necesitan equipos de trabajo numerosos, altamente cualificados y con un perfil multidisciplinar. El sistema es piramidal, es una de las pocas profesiones donde solo se habla del líder”.
“Lo más complicado es fomentar el trabajo en equipo y la colaboración. Todos quieren llegar a ser líderes”.
«Hay 3 Ps para perfeccionar un estilo de líder eficaz: propósito, perseverancia y práctica».
Pablo Larraz, Director del Orfeó Català, Cor Jove y Escola Coral
En conversación con Manuel Tallada, Presidente y fundador de MRC international people training, nos mostró la riqueza y envergadura del proyecto del Orfeó Catala y nos acercó los aspectos más destacados del liderazgo en el ámbito musical y su extensión a otros ámbitos profesionales.
“Liderazgo humano es gestionar el bienestar de las personas de tu equipo. Y esto es lo que más me gusta”.
«Cualquier expresión artística genera más empatía y más sensibilidad. La música es una maravillosa excusa para generar bienestar emocional».
«Ser líder es difícil, es retador. Cada decisión que tomas hace emerger tus propias inseguridades, tus propios límites. Tienes que estar preparado y estar en un buen momento».
Joaquín Luna, escritor, periodista y columnista en La Vanguardia
Joaquín Luna centró su intervención en su experiencia personal y en cómo la vocación le ha impulsado durante toda su carrera.
“La vocación es un valor a la baja, cada vez más relativo. Ya no es determinante a la hora de encauzar el porvenir, quizás porque el trabajo es un medio y no un fin en sí mismo”.
“Sin vocación la vida es mucho más triste”.
“El problema actual es que tener vocación y pasión por un oficio o cometido acaba siendo penalizado económicamente, es el pez que se muerde la cola”.
«La vocación es decisiva en determinados trabajos, y siempre acaba gratificando».