Los sindicatos comparten su visión sobre la situación laboral con responsables de recursos humanos en Cataluña
El Aula Laboral Aedipe Catalunya & Cuatrecasas invitó a Javier Pacheco y Camil Ros, secretarios generales de los dos principales sindicatos de Cataluña, CCOO y UGT respectivamente, para compartir con los responsables de RRHH sus reflexiones sobre la situación laboral actual.
Pere Ribes, presidente de Aedipe Catalunya, destacó los retos a los que se enfrentan actualmente los responsables de RRHH, como la flexibilidad en los modelos de trabajo, el teletrabajo, la medición del rendimiento y la productividad, la innovación y la digitalización, el trabajo colaborativo y el bienestar de los trabajadores. Ribes abogó por el consenso para avanzar hacia un proyecto común con mayor flexibilidad, así como fórmulas para conseguir aumentos salariales o modelos de compensación en el contexto actual.
Javier Pacheco comenzó exponiendo el recelo de los empresarios hacia la participación de los trabajadores en los cambios que se producen en el mundo del trabajo. Respecto a las normas que más polémica están causando, ha destacado que “los planes de igualdad son una herramienta que no solo tiene que corregir el papel de la mujer en el mundo empresarial sino también cómo se estructura la organización del trabajo para hacer realidad esta paridad efectiva”. También denunció la falta de instrumentos o herramientas que faciliten los procesos de negociación de estos planes y la necesidad de recursos para hacer efectiva la ley como se propone. Argumentó que, con respecto al debate sobre la distribución de las horas de trabajo (como una semana de cuatro días), el enfoque debería estar en explorar diferentes usos del tiempo en lugar de simplemente reducir las horas de trabajo.
Camil Ros comenzó su intervención destacando que la situación económica no es tan grave como se pronosticaba y que en buena parte se debe a la normativa que ha limitado la contratación temporal, lo que ha reducido los despidos comunes ante otras crisis por medidas de flexibilidad i de estabilidad. Ros enfatizó la necesidad de que la patronal esté abierta al diálogo ya que facilitaría alcanzar acuerdos que permitan dar estabilidad. También abogó por un cambio de mentalidad empresarial para invertir más en la formación continua y permanente de los empleados. Finalmente se mostró favorable a adaptar, a través de un pacto social, mejoras fiscales para aquellas empresas que generen más riqueza y más puestos de trabajo directos e indirectos.
En un diálogo con los expertos de Cuatrecasas, Rubén Agote y Lara Vivas, socios del Área Laboral, y Mateo Borrás, consejero del Área Laboral, se destacó la necesidad de profundizar el diálogo y aceptar que siempre habrá temas a los que hay que renunciar para llegar a acuerdos que permitan la estabilidad. En este punto, y para finalizar, los secretarios generales resaltaron la importancia de los pactos sociales y la evolución de los sindicatos desde una posición más combativa y denunciante a la de gestores sociales o intermediarios.