Conocimiento de idiomas: habilidad esencial en el entorno empresarial actual
En un mundo cada vez más conectado y globalizado, las empresas enfrentan desafíos y oportunidades sin precedentes. Una de las claves para el éxito empresarial en este contexto es el conocimiento de idiomas, que se ha convertido en una habilidad esencial en el entorno empresarial actual. En la era de la comunicación digital y la globalización, el conocimiento de idiomas se ha convertido en una herramienta crucial para establecer relaciones comerciales, colaboraciones y alianzas con clientes y proveedores en todo el mundo.
Además, el conocimiento de idiomas es un factor importante en la comunicación interna de las empresas. Las empresas que operan en varios países o tienen equipos de trabajo multiculturales necesitan asegurarse de que la comunicación entre sus empleados sea efectiva y fluida para evitar malentendidos y errores que puedan retrasar proyectos o causar pérdidas económicas.
De todo ello tenemos la suerte de hablar con David Warner, Director de ASTEX, en esta entrevista en exclusiva.
Cada vez el entorno empresarial está más internacionalizado; ¿qué efectos crees que esto tiene en los trabajadores de las empresas?
La utilización de los idiomas ha experimentado una enorme evolución en España en los últimos años a medida que nuestras empresas han pasado de moverse en un mercado básicamente local, a un mercado internacional. Ahora es raro encontrar una empresa que no pertenezca a un grupo multinacional, o que no tenga actividad exportadora, o que no incluya en su plantilla especialistas de otros países. Por eso, donde hace unos años solo unos cuantos puestos requerían saber idiomas, ahora son la gran mayoría, y donde hasta hace poco, un nivel intermedio de un segundo idioma era suficiente para atender las escasas necesidades laborales que presentaban, ahora es necesario un nivel de domino avanzado.
Y ¿estamos avanzando hacia un mayor conocimiento en idiomas para dar respuesta a estas necesidades?
La formación en idiomas en nuestro país es toda una paradoja, parece que todo el mundo estudia idiomas, pero pocos acaban teniendo un alto dominio. El sistema educativo no prepara suficientemente a los futuros profesionales y, a nivel de formación corporativa, son muchas las empresas que no priorizan la formación en idiomas por temas presupuestarios o que se dan por satisfechas con programas de formación de calidad cuestionable con una baja inversión. El objetivo se ha de situar en el aprendizaje, que es la auténtica inversión estratégica.
También es cierto que hay muchas empresas que invierten en formación en idiomas como formación clave para su futuro, porque entienden que va a ser una ventaja en diferentes proyectos, además de una necesidad para la expansión internacional.
Y aunque pueda parecer extraño, la formación no es solo una preocupación de las grandes corporaciones, sino también de pequeñas y medianas empresas con solo unos pocos colaboradores en el plan de formación en idiomas.
Está claro que la formación en idiomas de los trabajadores aporta ventajas a la empresa…
Es que, realmente, es una necesidad. Algunas empresas tratan de contratar personal con un alto nivel de inglés para ahorrarse la formación. Se trata de una muy buena intención, pero en la práctica no es realista. Suministrar formación en idiomas a los trabajadores contribuye al engagement y a la integración, y obviamente, produce mejoras en la comunicación y en el rendimiento del trabajador.
Hablamos de segundo idioma, pero el más importante es claramente el inglés, ¿Cuál es el nivel de inglés de los profesionales en España respecto a otros países europeos?
Bajo, aunque no tanto como se piensa. Un reciente estudio realizado por ASTEX reveló que casi una tercera parte de los ejecutivos españoles tienen nivel suficiente para desenvolverse en su trabajo. Es un porcentaje bajo, pero no tan dramático como solemos pensar.
También ocurre que esta habilidad no está muy bien distribuida. En muchas empresas hay personas que dominan el inglés ocupando puestos en los que no lo necesitan, y puestos en los que un segundo idioma sería crucial para su desempeño, están ocupados por colaboradores con un nivel muy inferior al necesario.
¿Qué importancia tiene la continuidad de la formación en idiomas?, ¿es un hecho habitual en los profesionales?
Es muy importante la formación continua, ya que incluso mantener el nivel requiere una cierta dedicación.
Para empezar porque las exigencias laborales también aumentan, con lo que lo normal es que sea necesario seguir mejorando el nivel. Pero incluso, cuando uno alcanza el nivel deseado, me viene a la mente la cita de Mozart “Si dejo de ensayar un día, lo noto al día siguiente; pero si dejo de ensayar dos, lo notan los demás”.
¿Cómo se enfoca dicha formación? ¿Qué metodologías de aprendizaje de idiomas hay y para qué casos se recomienda cada una?
Afortunadamente ya hemos salido del esquema fijo en que las clases de inglés solo podían ser presenciales. Las sesiones presenciales siguen teniendo su lugar, sobre todo con la alta dirección, para quienes la formación en idiomas muchas veces toma la forma de consultoría lingüística.
Gracias a las nuevas herramientas tecnológicas se pueden ofrecer toda una variedad de canales y formatos: presencial, blended, solo virtual, autoestudio en plataforma, incluso programas totalmente flexibles basados en conversación, por mencionar solo unos pocos.
Creo que es importante suministrar formación en idiomas a los trabajadores a través de un único proveedor, de manera que la dirección de formación de cada empresa y el consultor lingüístico decidan que metodología encaja mejor con cada perfil.
¿Cómo ha evolucionado el aprendizaje de idiomas?
Últimamente se habla mucho de la incorporación de la tecnología, la Inteligencia artificial, en todos los ámbitos, y el aprendizaje de idiomas no se queda atrás.
Cuanta más y mejor tecnología se incorpore a los sistemas de aprendizaje de idiomas, mejor. Un buen ejemplo de esto es la plataforma ASTEX Languages, que ya ha superado los cien mil usuarios en multitud de países. La inteligencia artificial permite a esta plataforma identificar las necesidades y preferencias de cada usuario y ofrecerle actividades de su interés, con lo que, en realidad, cada uno de esos cien mil usuarios está recibiendo un curso a medida.
Dicho esto, cuando hablamos de aprender un idioma, estamos hablando de algo que va más allá de la adquisición de ciertos conocimientos, hablamos del aprendizaje de una habilidad, y ahí el centro de la formación tiene que ocuparlo un formador. La tecnología tiene que ser un apoyo al profesor, pero no debe reemplazarlo.
¿Qué elementos permiten distinguir a las empresas cuándo se encuentran ante una buena propuesta formativa en idiomas? ¿En qué se debe fijar una empresa para saber que se encuentra ante una oferta formativa de calidad en idiomas?
Vamos a partir de la base (admitamos que algo utópica) de que todas las consultorías de idiomas de Cataluña contratan a buenos formadores de idiomas. La pregunta es ¿qué ocurre alrededor de esa formación? ¿Te asesora tu consultoría sobre las mejores metodologías para cada colectivo? ¿Te informa sobre su progreso? ¿Realiza recomendaciones sobre como optimizar el presupuesto de formación de la empresa? ¿Ofrece información puntual sobre lo que está pasando? ¿Ofrece cobertura nacional e incluso internacional? ¿Realiza controles de calidad y comparte los resultados? Algunos de estos factores han sido determinantes para que muchas de las principales empresas y corporaciones de Cataluña se decanten por ASTEX como proveedor de formación en idiomas.
Y ¿Cómo ayuda ASTEX en la formación de los profesionales en las empresas?
La labor de ASTEX es ayudar a detectar las necesidades dentro de la propia empresa, a marcar objetivos de aprendizaje, a obtener bonificaciones a la formación, proporcionamos informes sobre asistencia, aprovechamiento, desviación de presupuesto, etc, todo totalmente a medida, y después ayudamos a analizar estos datos de cara a la siguiente toma de decisiones.
ASTEX quiere ser el Departamento de formación en idiomas de la empresa, poniendo a su disposición personal pedagógico y personal administrativo, para que desde el departamento de Formación o RR.HH. de la empresa puedan dedicarse a los proyectos que realmente aportan valor a la empresa y externalicen en un experto como ASTEX los tramites que conlleva un programa de formación en idiomas.
¿Se conseguirá algún día romper con la idea de que el nivel de inglés en España es bajo?
¡Llegará! Está en la mente de muchísimas personas tener una mejor preparación en idiomas y es el objetivo de empresas como ASTEX, que insistimos en ofrecer formación de calidad.
Otra cosa será que cuando todos hayamos aprendido inglés, tengamos que ponernos a aprender chino. Pero creo que para eso todavía faltan unos años…
ASTEX
ASTEX es la empresa líder en formación en idiomas para las empresas en nuestro país y una de las mayores a nivel mundial, con más de 600 formadores, más de 200 empresas como clientes, cerca de 250.000 alumnos en todo el mundo… y eso manteniendo índices de satisfacción de 3,8/4.
Las formaciones que ofrece, ya sean en formato presencial, online o telefónico, cuentan siempre con un altísimo nivel de personalización. Haciendo gala del lema de la empresa “We have a plan for you” o “Tenemos un plan especialmente diseñado para ti”, su objetivo es que cada uno de sus alumnos, sin importar el idioma que estudien, tengan la sensación de estar recibiendo una formación totalmente a medida.