Últimas plazas del seminario Cómo lanzar una transformación Agile en mi organización. 08/04/2019
Últimas plazas para el seminario formativo organizado por Aedipe Catalunya, en colaboración con La Salle Campus Barcelona, Universidad Ramón Llull, convocado para el próximo 8 de abril.
La transformación digital va más allá de la “tecnología”. Consiste en cambiar cómo piensa y se organiza internamente una empresa para poner al cliente y a sus trabajadores en el centro. Se trata del cambio cultural necesario para poder trabajar en mercados cada vez más globales, competitivos y con menores barreras de entrada.
Agile es una palanca fundamental para trasladar estas mejoras a toda la empresa, mucho más allá de la parte digital. Su base es el trabajo en equipos multidisciplinares que regularmente reflexionan sobre cómo mejorar y obtener mejores resultados. Esto les permite reducir el Time-To-Market y ser mucho más flexibles para adaptarse rápidamente al mercado.
En esta formación trabajaremos cómo lanzar una transformación Agile y el papel clave de la dirección de personas para apoyar este cambio cultural.

Hora: de 9:00 a 18:45 h.
Lugar: Wekow Diagonal Av. Diagonal, 401 2n bis · 08008 Barcelona
Programa: descárgate el programa en pdf
Formulario de inscripción: descárgate el formulario de inscripción
A quién va dirigido
Esta formación práctica está dirigida a Directores de RR.HH., equipos directivos y miembros del Consejo de Dirección.
Objetivos
Con esta formación se pretende facilitar recursos y herramientas al participante, para abordar una transformación Agile en el marco de su organización, basado en el área de personas como eje vertebrador para el cambio cultural y estratégico necesario.
Específicamente los objetivos son:
• Entender las claves y la estrategia para lanzar con éxito una transformación Agile.
• Trabajar los mecanismos de cambio cultural para conseguir una empresa Agile.
• Conocer todos los ámbitos impactados y elaborar un Roadmap de transformación Agile.
Programa |dinámicas y teamwork|
1. Agile en las empresas (1h.)
– Beneficios a conseguir para los tres tipos de stakeholders (accionistas, clientes y empleados)
– La ola Agile. Tipos de negocios, empresas que se están transformando y resultados.
| Factores de éxito en proyectos y relación con Agile. |
2. Estructura organizativa y procesos de empresa tradicional vs empresa ágil. (1h.)
– Paradigmas culturales y fricciones: culturas naranja vs verde.
– Silos. Departamentos por especialidad vs centros de valor con servicios centrales.
– Responsables de áreas especializadas y gestores vs círculos de producto y técnicos.
– Roles en una organización ágil (nuevos y redefinidos): PO, SM, CL, Manager. Errores típicos.
| Cómo cambiar el rol del management en una organización Agile (estrategia, difusión horizontal de conocimiento y desarrollo de personas). |
3. Estrategia de transformación Agile (1h. 30 min.)
– Modelos modernos de gestión del cambio. Roger y Kotter.
– Gestión de la comunicación: contención inicial y valores como factor de éxito.
– Visión y ámbitos de la transformación. Pirámide de producto, equipos, organiza-ción, procesos, tecnología y cultura.
– Alternativas de rollout: Deep&narrow, orgánica y all-at-once.
– Equipo de transformación: cómo conseguir inclusividad y ownership.
– Transformación continua.
| Funnel de cambio de modelo organizativo para crear Centros de Valor por líneas estratégicas de la compañía (Business, People, Ready, Risk). |
4. Impedimentos y facilitadores (1h.)
– ADKAR y cambio cultural. Feedback incluyendo valores.
– Recursos necesarios y tipos de coaching.
| Tipos de workshops para introducir nuevos modelos mentales (motivación intrínseca, test&learn, culturas, lean, complejidad). |
5. Rollout de Agile (3h.)
– Indicadores de transformación (valor, producción, calidad, motivación, valores).
| Diseño de un roadmap de transformación. Cómo encajar los principios y acciones. Partiendo de los problemas concretos de la empresa y de su visión de transformación, cómo organizar todo el trabajo a realizar y con qué criterios priorizar. |
Expertos
Xavier Albaladejo dirige el Máster en Metodologías Ágiles de La Salle Campus Barcelona, Universidad Ramon Llull.
Es especialista en transformación organizativa basada en principios Agile-Lean. Actualmente trabaja para MANGO, y ha trabajado en AXA EMEA-LATAM, Vodafone I+D, Zurich y e-dreams.
Su labor de Executive Coach se centra en procesos de estrategia, estructura organizativa y cambio cultural como parte de la transformación digital de las empresas, con el objetivo de incrementar su rapidez, su flexibilidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes y crear espacios de trabajo más motivantes.
Xavier fue Presidente de Agile Spain y fundó Agile Barcelona, así como transformacionagil-org, proyectosagiles-org, sitios web para divulgar Scrum en cualquier departamento o negocio, no sólo en el ámbito tecnológico.
Silvia Sistaré es coordinadora del Máster en Metodologías Ágiles de La Salle Campus Barcelona, Universidad Ramon Llull.
Silvia es Agile Coach y especialista en coaching de AgileCoaches.
Después de 3 años gestionando proyectos de forma tradicional estuvo durante 5 años como Agile Coach en Everis impulsando proyectos de adopción Agile en grandes y pequeñas compañías de varios sectores.
Actualmente desempeñando el rol de Agile Lead en AXA GO Digital donde, junto a un equipo de expertos, ayuda a la estrategia y ejecución de la transformación digital de las diferentes empresas del Grupo AXA.
También es colaboradora en transformacioagil-org.
Metodología
La metodología de trabajo a desarrollar durante la formación presencial se basa en el learning by doing. Presentación de breves píldoras teóricas acompañadas de la puesta en práctica de lo comentado.
• Exposiciones de temas y debate: Compartir con los participantes todos aquellos conceptos e ideas clave en relación a las cinco grandes áreas temáticas:
– Agile en la empresa
– Estructura organizativa y procesos de empresa tradicional vs. empresa ágil
– Estrategia de transformación Agile
– Impedimentos y facilitadores
– Rollout de Agile
• Simulaciones: En cada una de las áreas temáticas, se llevarán a cabo una serie de simulaciones que invitarán al participante a ponerse en la piel de lo que se está tratando, de diseñar un modelo y experimentar con él con la finalidad de comprender el comportamiento y/o evaluar nuevas estrategias para el funcionamiento.
• Trabajos en equipo: Se solicitará a los participantes que se agrupen por equipos para trabajar de manera conjunta y cooperativa una serie de propuestas lanzadas por el formador.
Horario
Lunes 8 de abril de 2018
9:00 h. Recepción de asistentes
9:15 h. Bienvenida y presentación
9:30 h. Agile en la empresa
10:30 h. Desayuno
11:00 h. Estructura organizativa. Procesos de empresa tradicional vs empresa Agile
13:30 h. Almuerzo de trabajo
14:45 h. Impedimentos y facilitadores
15:45 h. Rollout de Agile
18:45 h. Conclusiones y cierre
Resultados esperados
Los asistentes trabajarán con herramientas que podrán utilizar en su propia realidad para transformar su organización proporcionando el máximo valor, reduciendo riesgos y dándole una nueva forma a la cultura de la empresa (priorización de líneas estratégicas a transformar de la compañía, organización y priorización de un backlog de transformación, opciones de cambio cultural, etc.).
Una vez iniciada esta transformación, el día a día propio del perfil de Personas empezará a cambiar sustancialmente en lo que se refiere a principios de trabajo y cómo realizar de manera diferente sus actividades típicas.
Documentación para el alumno
Los participantes, además de obtener conocimientos estratégicos clave, se llevarán plantillas para toma de decisiones y un listado de actividades posibles a implementar en procesos de transformación Agile, los cuales se trabajarán durante la sesión.
Inscripción, precios y forma de pago
Inscripción
Para reservar plaza es necesario enviar el formulario de inscripción debidamente cumplimentado, adjuntando el comprobante del pago de la cuota de inscripción al correo esdeveniments@aedipecatalunya.com.
Plazas limitadas. La reserva de plaza se realizará por estricto orden de recepción completa de la documentación requerida.
La inscripción incluye
• Asistencia al seminario
• Material
• Documentación
• Desayuno
• Almuerzo de trabajo
• Certificado de asistencia
• Diploma de participación
Cuota de Inscripción
Para la formalización de la reserva de plaza es imprescindible el abono de la cuota de inscripción:
• Asociados……………………….325 € + 21% IVA
• No Asociados…………………..450 € + 21% IVA
Cancelaciones
Únicamente se devolverá el importe de la inscripción a aquellas cancelaciones realizadas, al menos, con 48 horas de antelación al inicio del seminario.
Forma de pago
El pago de la inscripción debe hacerse efectivo a través de cheque nominativo o transferencia bancaria a favor de:
Associació Catalana de Direcció de Recursos Humans
IBAN ES12 0182 4618 1702 0016 3056
Indicando en el concepto: SEMINARIO AGILE + Nombre y apellidos.